Post on 29 octubre, 2013 by
Juanjo Pérez
El
Proyecto de Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local ha olvidado incluir una realidad fácilmente constatable en los entornos locales más cercanos ap las personas: la importancia de la dimensión local de las políticas de empleo que ha sido ampliamente reconocida por la ciudadanía, los agentes económicos y sociales, partidos políticos y las diferentes Administraciones Públicas durante las tres últimas décadas. Por este motivo FEPRODEL, como Federación Nacional de Profesionales de Desarrollo Local, formuló ya en el mes de marzo una
serie de peticiones que no se contemplan en los últimos borradores. Resulta básico recordarlas y tratar de incorporarlas al Proyecto de Ley:
– Que se reconozca la importancia del desarrollo local en la creación de actividad económica y empleo en los municipios españoles.
– Que se contemple explícitamente el empleo y el fomento de la actividad emprendedora como competencias que pueden ser ejercidas por la Administración Local, ya sea como competencia propia o como competencia delegada por otras Administraciones Públicas.
– Que se articulen los mecanismos necesarios que permitan dotar a la Administración Local de una financiación adecuada para poder asumir dichas competencias.
– Que se garantice a la ciudadanía el acceso a unos servicios adecuados de empleo y fomento de la actividad emprendedora en el ámbito local.
– Que se agilicen y se faciliten los procedimientos necesarios para regular, transferir o delegar estas competencias a la Administración Local.
– Que se incluya como uno de los objetivos principales de las Administraciones Locales la mejora del entorno productivo, social y urbano existente, con el fin de incrementar la calidad de vida y generar el desarrollo económico a través de la concienciación, la coordinación de las iniciativas ciudadanas, el despertar del espíritu empresarial, y la adaptación a los cambios sociales y tecnológicos.
El día 23/10/2013 finalizó el plazo de presentación de enmiendas al articulado. Actualmente está en situación de Informe en la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas, de la que forman parte los siguientes ponentes: De las Heras Ladera, Ascensión; Díez González, Rosa María; Enbeita Maguregi, Onintza; Esteban Bravo, Aitor; Martín-Toledano Suárez, José Alberto; Matarí Sáez, Juan José; Merino López, Rafael; Pàramo i Ponsetí, Carles; Sánchez Amor, José Ignacio; y Zarrías Arévalo, Gaspar Carlos.
Puedes ver y descargar todas las
intervenciones del debate a la totalidad del pasado pleno del día 17 de octubre, y la información publicada en los Diarios de sesiones del Congreso y el Boletín de las Cortes Generales en el siguiente
enlace.
Deja un comentario